Cantares a la Luna
8
Este himno a tus Milenios
durará lo que un salvavidas de hielo.
Mientras tu Amor, Luna que suspiras en Decenios,
será la eterna Estrella entre los Cielos.
2020-02-09
El momento
Hoy
(que en verdad es siempre)
celebro la negrura del Cielo
cuando no hay Sol.
Hoy
(que en verdad es siempre)
celebro tu Sonrisa
cuando Ríes.
Hoy
(que en verdad es siempre)
celebro el goteo en el Cristal
cuando Llueve.
Hoy
(que en verdad es siempre)
celebro tu valía
cuando luchas.
Hoy
(que en verdad es siempre)
celebro la Luna
cuando es Llena.
Siempre
(aunque hoy)
celebro tu Vida
querida Amiga.
25/11/18
Amor en grupo
Matizados en la Grafía
pero unidos por el Nombre,
damos fe de los Milagros
y tu Risa que es (en)canto.
Enarbolo en demasía
la confesión de (tus) Hombres:
Eres Cielo y te buscamos
como el Éter primigenio.
08/12/19
Albor
Eres cian y tus azules
ilumina el Mar nocturno,
a tu Vera soy Yo mismo
y en tus aguas me refugio.
Los jardines me cantaron
y los Dioses bendijeron.
Eres tú, Saturno mío,
la Vela en mi escondite.
08/12/19
Si no estás
Quiero andar y ser Testigo
cuando sales en la Noche;
el Sueño está maldito
si no aguardo a despedirme.
Ruego al Cielo y las Estrellas
que desvelen tu Camino,
esté cerca o en exilio
tu Llegada es mi Agonía.
Saberte salva me desvela,
y no cabe a mi premura otra manera;
que te pierdas mataría
la razón de mis mañanas.
25/12/19
Plegaria
No pares de sonreír, nunca
Ríe toda la Vida
porque me haces regresar.
El gesto de tu alegría es primigenio
y Vuelvo.
Soy aquel Viajero de los Sueños
en los Senderos infinitos
que dormía entre los fuegos
sin recordar que ya había sido
o si es Otro.
Las curvas de tu pelo
excitan el amor una vez más
y revivo tu Encanto.
No pares de reír, mujer hermosa
que en tus ojos negros doblo mis apuestas.
No te pongas triste y sólo mira el Cielo
que la noche es Canto
para reconciliarnos.
Sonríe todos los días
que tus ojos negros son la Llama inquieta;
no te olvides nunca mujer mía,
eres poderosa.
Yo te canto mi copla y recito el Verso
yo te escribo, Vida
para que siempre sonrías.
15/01/20
Prematuro
Renunciaste a las caricias,
a los besos en tu oreja,
al Secreto,
nuestro encuentro,
y mis dientes en tus senos.
Confié en tu sonrisa
como Gesto de futuro
resguardados en los fríos de Oriente.
Las cartas:
a mis ojos, verdades
a tu trazo, palabrería.
Esta guerra de contrarios,
de Dolor
y lágrimas azules
era Sacrificio
para los días soleados,
— Y ya abortaste.
Te despido venturosa a tu Cruzada,
Me despido decepcionado.
Acabaste con los sueños
y (te) bastó un instante.
09/02/20
Luz de Luna
(...Triple...)
Yo quiero luz de luna
para mi noche triste
para cantar divina la ilusión que me trajiste
para sentirte mía
mía tú, como ninguna
pues desde que te fuiste
no he tenido luz de luna
Si ya no vuelves nunca
y no bendice el sueño
dónde te busco Negra
si como ninguna un das Sentido
que me llena y me arropa en tu sonrisa.
Tú que eres Vida.
Si te he perdido siempre
cosmopolita mía
regálame un Destello
de tu más pura brisa,
para aclarar este Escondite
donde Soy y se me olvida.
El futuro que era cielo
y estaba escrito en tu ternura,
yo que tenía miedo
que efímera alumbraras,
hoy me has abandonado
solo en la penumbra,
pues desde que te fuiste
no he tenido Luz ni Luna.
11/02/20
Tus ojitos
Como sostuvo el Aqueo
La Vida es Alternancia.
De día somos bendecidos
y en la noche próxima el Infortunio.
Igual es decir que tus ojitos
tienen la palidez de mi Martirio
y la dulce mirada del Ensueño
(ay, y la dulce mirada del Ensueño).
No alzo mi Plegaria a tu Exilio
y mi Decálogo de Penas no te sigue,
tus ojitos de esquimal son mi Delirio
por eso en su ausencia sólo sueño.
Bendito el Desamor, bendito seas
ay, bendito Desamor, bendito seas.
No sufro contemplando que te has ido
y hago de mi dolor un Verso Vivo.
Ay, te hago, mi Dolor, una alegría.
Tengo a tu olvido mil poemas
y debo compensar el tiempo perdido:
no me leas, no me veas, no me escuches
que canto mi Estrofa al Hemiciclo
no a tu sombra, ojitos encharcados.
13/02/20
Eclipse (de amor)
Eclipse de Luna en el Cielo
ausencia de Luz en el Mar,
tan solo con mi Desconsuelo
mirando la Noche me puse a llorar.
Soñaba tu Amor en el Monte
queriendo mi Casa forjar,
ahí en mi Morada te hallabas
con un farolito para la noche Alumbrar.
Creía en las cartas y el Gesto
de cuánto me irías a dar,
se oculta la Luna en el Cielo,
ya me has dejado de amar
Eclipse de anhelo en tus labios
que ya no me quieren besar,
suspiro por el desengaño
me abrazo a otra Estrella para así Naufragar.
18/02/20
Tonada proscrita
Soy ese encuentro de Placer
que desvela tu Ser
soy los Latidos.
Soy esos besos de Calor
que recorren tu Interior
soy el Gemido.
Porque en tus ansias de Coledad
aquellas Noches sin mojar
sueñas Conmigo.
Soy el Secreto que te dio
una ilusión en el Amor
soy el Futuro.
Soy la Intimidad que transformó
tu Alma y tu pudor
soy el Primero.
Porque en tu miedo de intentar
en cada amante que tendrás
anhelarás mi Idilio.
Soy el Pecado que avivó
sin que se pueda confesar
soy ese Nombre que jamás
fuera de Aquí pronunciarás
Soy ese Amor que negarás
para salvar tu Dignidad
soy lo Prohibido.
20/02/20
Quédate Luna
Nunca he tomado,
más alzaré mi copita ahora.
Siento el frío en la noche
y ya asoma la Sombra.
Durante el día candente
duerme en su cuna de trigo,
y si pronuncio su Nombre
… ya sabrás quién Es.
Sangrando mis labios/con mis hijos en brazos
mi pelo, hojarasca, mis rodillas partidas
soy perro a tus pies
y ruño tu Leyenda.
¿Qué pasa Lunita/que te veo tan amarilla?
Tú, recuerdo sagrado/ coqueta y bonita.
¿Dónde están las estrellas, con quien bailabas desnuda?
de la Venus los senos, y mi piel ya no brilla.
El mundo es tuyo, pero esta noche eres mía.
Así que/dímelo, dímelo Luna
(dímelo, dímelo Luna)
Nota que no es mi capricho
el Padrino nos alió/Dios que no falla
el Camino apuntó.
Mira a Endimión tumbado
mírame Sueño de espaldas,
ven y déjame probar/tu lluvia bendita.
Así que/quédate, quédate Luna
(quédate, quédate Luna)
12/05/20
Este tomo es experimental -bueno, sobra decirlo- puesto que se aproxima a un ejercicio de réplica reinterpretativa. La dinámica es sencilla: una canción que se presta para ser de base e inspiración a un poema. Ese es el caso de Plegaria, Luz de Luna, Tus ojitos, Eclipse (de amor) y Tonada proscrita. Los cantos originales provienen de un trabajo magnífico, igualmente de reproducción, realizado por Natalia Lafourcade y Los Macorinos Musas.
El elemento leitmotiv transversal al tomo es la Luna, en un entendido metafórico que alude a una experiencia de amor particular. Con ello, un título más preciso para la recopilación habría de ser Cantares por la Luna. Sea como fuere, puede apreciar el lector -en una revisión general- que los poemas narran un contacto afectivo, el cual surte un recorrido típico: amistad, enamoramiento, necesidad, desamor y duelo.
Plegaria y Mexicana Hermosa. Ésta sería una historia, la de Jacinto y María. Empezó como un cuento, un enamorado que dedicaba a su amada una carta con el único cometido de insistirle: sonríe. El poema labora con dos referencias, la primera es aquella menos musical que implica el cuento de J. L. Borges Las ruinas circulares, planteando la metáfora: verte sonreír es un re-inicio, tal como el hombre que no distinguía el sueño de la realidad, y volvía (a vivir/soñar) cada vez que despertaba (que veo tu sonrisa). Por otro lado, a partir de la segunda estrofa hay un parafraseo de versos de la canción.
Luz de Luna, a cuya canción originaria le es homónima, plantea un argumento propio de la etapa del desamor: te fuiste, Luna, y te llevaste la luz. Explora un escenario bastante catastrófico, como de aquel que pierde un motivo -fundamental- de bienestar y plenitud.
Tus ojitos es una declaración que pretende denunciar dos premisas: en primer lugar una concepción griega -de ahí el término Aqueo, gentilicio empleado por Homero en sus textos para aludir al pueblo griego- que plantea una visión de la vida en términos de alternancia: la fortuna y el infortunio son eventos dinámicos que se suceden imprevisiblemente. En el poema se pretende establecer dicha idea con relación a los ojitos -puesto que la mirada se asume como un elemento definitivo del enamoramiento-, los cuales fueron fuente de dicha y ahora, en cambio, aflicción. Segundo, este poema intenta transformar la finalidad del tomo: no es un mensaje a la Luna, más bien, estrofas inspiradas por ésta.
Tonada proscrita parte del canto Soy lo prohibido.
Finalmente, Quédate Luna es un poema extemporáneo, inspirado en la canción homónima de Devendra Banhart, interpretada por el colectivo Onda Vaga. Una intención clara carece el poema, no obstante, se puede afirmar una veneración por la Luna. La metáfora supone la insistencia por una noche interminable, de manera que la luna pueda estar siempre vigente y resplandeciendo. La estrofa cuatro observa una atención especial, el movimiento comunicativo de este conjunto de versos es tentación, es decir, aviva y convoca. Por último, se esgrime una referencia al mito griego de Endimión y Selene, según el cual ésta -diosa luna- visitaba a su amante todas las noches al caer la vigilia. La palabra ruñir es un uso particular del lenguaje en la cultura colombiana; "proviene" extensivamente del los rumiantes, y significa "morder reiteradamente un hueso para despojarlo completamente de su carne".